En Ciudad Inmersiva Madrid vivimos el cine como una experiencia que transforma el espacio. Cada lugar tiene una historia que contar, y cuando esa historia se encuentra con una cámara, el resultado puede ser inolvidable. Como localización cinematográfica única en Madrid, sabemos que no se trata solo de rodar una escena: se trata de crear atmósferas, de conectar con el entorno, de contar mejor.
Por eso, hoy queremos llevarte a un recorrido por los diez lugares más filmados de la historia del cine, una lista que nos inspira y que demuestra cómo ciertos espacios se convierten, por mérito propio, en leyendas del séptimo arte. Algunos son urbes vibrantes, otros, paisajes remotos o monumentos emblemáticos. Todos tienen algo en común: han sido testigos de cientos de historias que han conquistado la pantalla y el imaginario colectivo.
Y es que cuando un lugar tiene alma, el cine lo reconoce. En CIM creemos firmemente en el poder de los espacios para narrar, emocionar y dejar huella. Así que toma asiento, ponte en “modo director” y descubre estos escenarios icónicos con mirada inmersiva.
Central Park, Nueva York – El eterno coprotagonista
Si hablamos de locaciones, Central Park es básicamente el MVP de los rodajes urbanos. Con más de 500 películas en su historial, este oasis en medio del caos neoyorquino ha sido escenario de todo tipo de tramas: románticas, criminales, fantásticas… ¡de todo!

Desde “Cuando Harry encontró a Sally” hasta “Los Vengadores”, cada rincón del parque ha sido usado por su versatilidad y estética inconfundible. Lo flipante es cómo una misma locación puede parecer un bosque encantado o el telón de fondo perfecto para una ruptura sentimental con solo cambiar el enfoque de cámara. También es el lugar perfecto para los típicos “meet cute” del cine: ya sabes, esos momentos adorables donde dos personajes se cruzan por casualidad y… zas, magia.
Además, el parque tiene permisos relativamente flexibles para filmar y muchísimas zonas peatonales que permiten grabar sin interrumpir demasiado el tráfico. En resumen, si NYC es el plató natural de América, Central Park es su joya más valiosa.
Times Square, Nueva York – El caos más filmable del planeta
Sí, otro rincón neoyorquino. Pero es que Times Square tiene una estética tan potente, que sería raro que NO estuviera en esta lista. Luces, pantallas, tráfico, gente de todo el mundo… Times Square es sinónimo de movimiento, de ciudad que nunca duerme.
Este sitio ha salido en más de 200 películas, desde blockbusters como “Spider-Man” hasta películas indie. ¿Recuerdas la escena en la que Tom Cruise camina solo por Times Square en “Vanilla Sky”? Fue grabada a las 6 a.m., cuando la ciudad apenas empezaba a despertarse.
Rodar aquí no es nada fácil (permiso + control de tráfico + coordinación de extras), pero el resultado visual es tan potente que muchos estudios no se lo piensan dos veces. Y, seamos honestos, si hay un sitio que grita «¡Hollywood me descubrió!», es este.
The Strip, Las Vegas – Luces, cámara, pecado
Bienvenidos a Las Vegas Strip, el lugar donde la ficción y la realidad se emborrachan juntas. Esta avenida de luces de neón, casinos y limusinas ha aparecido en pelis como “Ocean’s Eleven”, “Resacón en Las Vegas” y “Casino”.
Lo que la hace especial para los rodajes es su atmósfera exagerada, tan artificial que parece de estudio, pero es 100% real. Además, en la vida real pasan cosas tan locas como en la ficción: fiestas, bodas exprés, personajes extravagantes.
Eso sí, grabar en Las Vegas requiere un poco de rock and roll: horarios nocturnos, permisos restrictivos y mucha planificación. Pero todo vale la pena cuando logras capturar esa energía tan eléctrica y cinematográfica.
Venecia, Italia – La belleza que no necesita filtros
Venecia es el crush eterno del cine europeo e internacional. Calles flotantes, puentes románticos y una luz natural que parece de película (bueno, literalmente lo es). Desde “Indiana Jones y la última cruzada” hasta “The Tourist” con Angelina Jolie y Johnny Depp, Venecia siempre deja huella.
Filmada en más de 150 producciones, la ciudad es amada por los directores que buscan ese aire nostálgico, decadente y sublime a la vez. Y aunque grabar allí implica mover equipos por góndolas (true story), los resultados son tan bellos que todo esfuerzo se justifica.
Lo que muchos no saben es que Venecia también es una ciudad muy usada en cortos y videoclips. Incluso plataformas como Netflix han puesto sus ojos aquí. Glamour puro.
The Bradbury Building, Los Ángeles – Sci-fi con estilo vintage
¿Recuerdas “Blade Runner”? Ese toque noir futurista, lleno de sombras y escaleras imposibles. Pues gran parte de esa atmósfera se debe al Bradbury Building, un edificio icónico del downtown de L.A.
Este edificio de finales del siglo XIX aparece también en pelis como “500 días con ella” y “L.A. Confidential”. Tiene una estética tan cuidada que parece construida para ser filmada. Techos altos, ascensores con rejas, iluminación dramática… pura poesía visual.
Lo mejor: no necesitas ser un estudio millonario para grabar allí. Muchos proyectos indie o series de bajo presupuesto también han aprovechado sus espacios. Es el spot perfecto para quienes buscan ese efecto wow sin CGI.
Golden Gate Bridge, San Francisco – El puente más fotogénico
El Golden Gate no solo conecta puntos geográficos: conecta también emociones. Sale en películas de catástrofes, de amor, de acción… de todo. Es uno de los lugares más filmados de la historia del cine gracias a su silueta reconocible y dramática.

Desde “El origen del planeta de los simios” hasta “X-Men: La decisión final”, el puente ha sufrido derrumbes ficticios, invasiones alienígenas y hasta transformaciones mágicas. A pesar de ello, sigue ahí, imperturbable, como un actor de método.
Este lugar ofrece también una gran ventaja técnica: se puede filmar desde muchos ángulos (mar, aire, tierra), lo que da juego a los directores más creativos.
Griffith Observatory, Los Ángeles – Romance y estrellas (literales)
¿Quién no recuerda la escena de “La La Land” bajo las estrellas? Fue grabada en el Griffith Observatory, uno de los miradores más cinematográficos de todo California. El observatorio ha salido también en pelis como “Rebelde sin causa” o “Transformers”.
Con su cúpula blanca y vistas panorámicas, este sitio ofrece una mezcla de ciencia, arte y emoción. Ideal para escenas que mezclan reflexión y belleza visual. Además, es accesible, no tan caro de filmar y tiene un background natural que se ajusta a muchas narrativas.
Plaza de España, Sevilla – Hollywood se rinde a Andalucía
Sí, también tenemos representación española en esta lista. La Plaza de España de Sevilla aparece en películas como “Star Wars: Episodio II” y “Lawrence de Arabia”. Su estética monumental, simétrica y luminosa la hace única.
A los directores les flipa este sitio porque puede parecer un palacio de Naboo, una fortaleza medieval o un lugar exótico, dependiendo del enfoque. De hecho, ha sido una de las locaciones más elegidas por series internacionales recientemente.
Sevilla ofrece además una buena infraestructura para rodajes, lo que ha hecho que productoras de todo el mundo vuelvan una y otra vez. ¡Olé por eso!
Monument Valley, Utah – El western vive aquí
Por último, pero no menos épico, tenemos a Monument Valley, un rincón del desierto de Utah que prácticamente define el género western. Si alguna vez viste una peli de John Ford, Tarantino o los Coen, seguro que este paisaje te resulta familiar.
Formaciones rocosas gigantes, cielos infinitos, rutas polvorientas… todo lo que un amante del cine del Oeste puede desear. Aunque se encuentra en tierras indígenas (Navajo Nation), los permisos para grabar se pueden tramitar y la comunidad local ha participado activamente en los rodajes.
Monument Valley es más que una locación: es un personaje en sí mismo.
Los diez lugares más filmados de la historia del cine nos demuestran que el espacio importa. Que una calle, un edificio o un rincón natural puede convertirse en protagonista absoluto si el contexto, la mirada y la intención están alineadas. Y eso es precisamente lo que hacemos en Ciudad Inmersiva Madrid: convertir nuestra localizaciós única en escenarios cinematográficos vivos.
Si eres creador, productor o parte de un equipo audiovisual y buscas un lugar que sume narrativa, estética y versatilidad a tu proyecto, habla con nosotros. Te acompañamos en cada paso para que encuentres en Madrid el escenario perfecto. 📩 Contáctanos en ciudadinmersivamadrid.com y hagamos cine, del bueno.