La elección del set de grabación se ha convertido en una decisión estratégica que puede determinar el éxito o fracaso de una producción. No se trata solo de un fondo o escenario, sino del elemento que define la atmósfera, la estética y la credibilidad de una historia.
En este contexto nace Ciudad Inmersiva Madrid, un punto de encuentro entre el legado cultural y la creatividad del futuro. Con un espíritu de creación y difusión cultural, se reinventa para dar lugar a uno de los entornos más versátiles y dinámicos de la capital.
Comprender los tipos de sets de grabación y cómo elegir el adecuado permite aprovechar al máximo las posibilidades de entornos como este. En este artículo, exploramos cómo identificar el set ideal para cada tipo de producción, y cómo Ciudad Inmersiva Madrid acompaña a productoras, marcas y artistas en la creación de proyectos audiovisuales inmersivos, sostenibles y técnicamente impecables.
Tipos de sets de grabación y cómo elegir el adecuado
Los tipos de sets de grabación y cómo elegir el adecuado dependen de factores clave como el guión, la estética deseada, el presupuesto y el nivel de control que se busca durante el rodaje. En términos generales, existen tres grandes categorías: sets naturales, sets construidos y sets virtuales. A continuación, se detallan sus características, ventajas y usos más comunes.
Puede que te interese:
Sets naturales: la autenticidad del entorno real
Los sets naturales son aquellos que se encuentran en exteriores o interiores reales, fuera de un estudio. Pueden ser calles, parques, edificios históricos, montañas o incluso una cafetería común. Su mayor ventaja es la autenticidad: ofrecen un realismo que resulta difícil replicar en un set artificial.
Este tipo de entorno suele ser ideal para documentales, producciones de bajo presupuesto o historias que buscan reflejar una atmósfera genuina. Rodar en localizaciones reales aporta textura, profundidad y una iluminación natural que puede enriquecer visualmente la narración.

Puede que te interese un blog que creamos acerca de la diferencia entre plató, set, decorado y nave industrial: https://ciudadinmersivamadrid.com/actualidad/diferencias-entre-plato-set-decorado-y-nave-industrial/
Sin embargo, trabajar en espacios naturales implica ciertos retos: permisos, climatología impredecible, ruidos externos o limitaciones técnicas de luz y sonido. En estos casos, es fundamental una planificación minuciosa. Los productores suelen visitar las localizaciones varias veces antes del rodaje para medir la luz, calcular ángulos de cámara y prever contingencias.
Ejemplo real: películas como Los otros (2001), dirigida por Alejandro Amenábar, aprovecharon la atmósfera de mansiones reales en el norte de España para reforzar el tono misterioso de la trama. El entorno natural, aunque desafiante, se convirtió en un personaje más de la historia.
Sets construidos: el control absoluto del espacio
Los sets construidos son escenarios diseñados y fabricados específicamente para una producción. Se levantan dentro de estudios o naves industriales y permiten un control total sobre la iluminación, el sonido y la ambientación.
Esta opción es la preferida para producciones de ficción, series de televisión, anuncios y películas que necesitan recrear lugares inexistentes o de difícil acceso. Los diseñadores de producción crean cada detalle: desde el mobiliario hasta los colores de las paredes, para que todo contribuya a la narrativa visual.
Los sets construidos también facilitan la repetición de tomas sin interrupciones, algo casi imposible en exteriores. Además, permiten incorporar efectos prácticos, estructuras móviles y decorados modulares. La desventaja principal es el costo, ya que requieren materiales, técnicos especializados y tiempo de construcción.
Aun así, su flexibilidad es incomparable. Grandes producciones como Harry Potter o Juego de Tronos han utilizado sets construidos a escala completa que transportan al espectador a universos completamente nuevos.
Sets virtuales: la revolución digital del siglo XXI
La aparición de la tecnología virtual ha transformado por completo la forma de producir contenido audiovisual. Los sets virtuales, creados mediante pantallas LED, realidad aumentada (AR) o realidad extendida (XR), permiten rodar escenas en entornos digitales sin necesidad de desplazamientos ni decorados físicos.
Uno de los ejemplos más conocidos es el uso del sistema StageCraft de The Mandalorian (Disney+), donde los fondos se proyectan en pantallas LED que reaccionan en tiempo real al movimiento de la cámara. Este tipo de tecnología ofrece una integración perfecta entre el actor y el entorno, reduciendo costos de posproducción y viajes.
Además, los sets virtuales abren un mundo infinito de posibilidades creativas: desde paisajes imposibles hasta mundos futuristas generados en 3D. No obstante, requieren equipos especializados y una infraestructura tecnológica avanzada.
En España, empresas como Ciudad Virtual Producciones o espacios como Madrid Content City ya ofrecen servicios de rodaje con tecnología virtual avanzada, consolidando al país como referente en el mercado audiovisual europeo.
Comparativa de tipos de sets
Tipo de set | Ventajas | Desventajas | Uso recomendado |
Natural | Realismo visual, bajo costo, autenticidad emocional | Clima, ruidos, permisos, falta de control | Documentales, dramas, producciones realistas |
Construido | Control total, repetibilidad, personalización total | Costo elevado, tiempo de construcción | Ficción, series, publicidad |
Virtual | Flexibilidad, innovación, ahorro en desplazamientos | Alto coste tecnológico, curva de aprendizaje | Ciencia ficción, videoclips, campañas digitales |
Cómo elegir el set de grabación adecuado
Elegir el tipo de set ideal implica equilibrar creatividad y logística. No existe una fórmula única, pero sí ciertos criterios que pueden guiar la decisión:
- Tipo de historia: una narrativa íntima o realista puede beneficiarse de un entorno natural, mientras que una producción fantástica requerirá un set construido o virtual.
- Presupuesto disponible: aunque los sets virtuales son más caros inicialmente, pueden reducir gastos en transporte, permisos y posproducción.
- Tiempo de producción: los sets naturales requieren más planificación; los construidos, más montaje; y los virtuales, más preproducción digital.
- Requerimientos técnicos: evaluar la iluminación, el sonido, los efectos especiales y la logística del equipo.
- Objetivo comunicativo: el entorno debe reforzar el mensaje y tono del proyecto, no distraerlo.
Consejo profesional: realizar una prueba de cámara en diferentes tipos de set antes de tomar la decisión final. Esta práctica permite visualizar cómo responde la luz y el color en cada entorno, evitando sorpresas durante el rodaje.
Aquí tienes un enlace a un artículo sobre los preparativos para preparar un rodaje en una nave industrial.
El auge de los sets híbridos
Hoy en día, las producciones combinan varios tipos de set en un mismo proyecto. Los sets híbridos mezclan elementos físicos con proyecciones digitales o decorados virtuales. Esto permite obtener lo mejor de ambos mundos: la textura tangible de un decorado real y la versatilidad tecnológica del entorno virtual.
Las producciones publicitarias y los videoclips musicales son grandes beneficiarias de este formato. Artistas internacionales como Rosalía o The Weeknd han rodado videoclips que combinan entornos reales con pantallas LED, creando efectos visuales impactantes sin salir del estudio.
Además, los sets híbridos son más sostenibles, ya que reducen el uso de materiales físicos y viajes, alineándose con la tendencia “green shooting” que promueve la industria audiovisual responsable.

Errores comunes al seleccionar un set de grabación
Incluso los profesionales más experimentados pueden cometer errores al elegir el entorno de rodaje. Algunos de los más frecuentes son:
- No adaptar el set al guion: elegir un espacio solo por su estética, sin considerar la coherencia narrativa.
- Ignorar la acústica: un lugar visualmente atractivo puede resultar inservible si el sonido rebota o hay ruido ambiental constante.
- Subestimar la logística: accesos, electricidad, espacio para equipos y actores son factores decisivos.
- Falta de pruebas técnicas: rodar sin ensayar iluminación o movimiento de cámara puede generar pérdidas de tiempo y presupuesto.
Evitar estos errores garantiza un proceso de producción más fluido y resultados profesionales.
En Ciudad Inmersiva Madrid, entendemos que los tipos de sets de grabación y cómo elegir el adecuado van mucho más allá de una cuestión técnica: son una herramienta creativa con la que se construyen emociones, se proyectan ideas y se da forma al futuro del audiovisual.
En Ciudad Inmersiva Madrid creemos en el poder de los espacios para contar historias que conecten con las personas. Por eso, más que ofrecer un set, ofrecemos un entorno vivo, colaborativo y versátil, donde la creatividad no tiene límites y cada proyecto se convierte en una experiencia única.

FAQs sobre Tipos de sets de grabación y cómo elegir el adecuado
¿Cuál es el set más económico para una producción independiente?
Los sets naturales suelen ser la opción más asequible. Sin embargo, en Ciudad Inmersiva Madrid ofrecemos localizaciones acondicionadas que permiten optimizar costes sin perder calidad estética ni técnica.
Aquí tienes acceso a un artículo de nuestro blog sobre las ayudas monetarias que puedes acceder: https://ciudadinmersivamadrid.com/actualidad/ayudas-a-la-industria-audiovisual-en-espana/
¿Qué tipo de set se usa más en producciones publicitarias?
En publicidad se combinan sets construidos y virtuales. Esta mezcla permite un control visual preciso y resultados impactantes. En Ciudad Inmersiva Madrid diseñamos entornos específicos para campañas de marca, con opciones adaptadas a cada presupuesto.
¿Es posible grabar en un espacio industrial o patrimonial?
Sí. Nuestra red de localizaciones incluye espacios industriales, arquitectónicos y naturales de toda la Comunidad de Madrid. Gestionamos los permisos y adaptaciones necesarias para cada rodaje.
¿Los sets virtuales son accesibles para pequeñas productoras?
Cada vez más. En colaboración con estudios XR locales, ofrecemos tarifas escalables para productoras medianas o independientes que quieran experimentar con entornos digitales.
¿Puedo combinar varios tipos de set en un mismo proyecto?
Por supuesto. De hecho, es una práctica habitual. En Ciudad Inmersiva Madrid diseñamos rodajes híbridos que combinan entornos físicos y digitales de forma fluida y coherente.
¿Cómo puedo visitar o reservar un set en Ciudad Inmersiva Madrid?
Solo hay que contactar con nuestro equipo de producción a través de la web o nuestras redes sociales. Ofrecemos visitas técnicas y asesoramiento gratuito para seleccionar el espacio que mejor se adapte al proyecto.